Los 15 mejores libros para emprendedores y sobre emprendimiento
- Carolina Vivas
- 23 ene
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb
Si tienes un emprendimiento o estás pensando en emprender y buscas libros populares en el área, déjame decirte que llegaste al lugar indicado (¡palabra de emprendedora!).
En La Network seleccionamos 15 libros para emprendedores que seguro te van a interesar:
Algunos de estos están entre los mejores libros de emprendimiento y se encuentran en las listas de los más vendidos. Conoce a continuación de qué trata cada uno de ellos.

1. El libro negro del emprendedor
(Fernando Trías de Bes)
Esta obra se base en la experiencia del autor y en entrevistas realizadas a otros emprendedores. Cada capítulo del libro se enfoca en lo que Trías de Bes denomina como “los factores claves de fracaso”.
Según él, existen 14 factores clave que pueden llevar al fracaso del emprendedor:
Emprender con un motivo, pero sin una motivación
No tener carácter emprendedor
No ser un luchador
Contar con socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos
Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes
Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo
Falta de confianza y comunicación con los socios
Pensar que de la idea depende el éxito
Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen
Escoger sectores de actividad poco atractivos
Hacer depender el negocio de las necesidades familiares y las ambiciones materiales
Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital
Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible
Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo
2. El método Lean Startup
(Eric Ries)
Ries propone un nuevo enfoque para que las Startups superen la incertidumbre, sean más eficientes, se adapten con agilidad, acorten el ciclo de desarrollo de producto y alcancen la sostenibilidad.
Para lograrlo, el autor propone construir, medir y aprender para incrementar el valor a lo largo del proceso, apoyándose en la retroalimentación de los usuarios y eliminando prácticas innecesarias.
3. De cero a uno: cómo inventar el futuro
(Peter Thiel)
Thiel fue cofundador de PayPal y de Palantir Technologies, y fue el primer inversor de Facebook. Con base en su experiencia, el autor enseña cómo construir empresas capaces de crear nuevas cosas.
El libro sugiere que la innovación debe ser prioridad, inclusive por encima de la globalización. Innovar implica pasar “de 0 a 1” en un proceso vertical, haciendo algo que nunca antes haya existido.
4. La estrategia del océano azul
(W. Chan Kim y Renée Mauborgne)
Este es uno de mis libros favoritos porque enseña que la innovación es clave para que las empresas se diferencien y creen verdadero valor para sus clientes, en lugar de enfocarse en la competencia.
Así, en el momento en que se aumentan los competidores, la empresa debe innovar abriéndose a oportunidades y creando nuevos espacios donde la competencia es mínima o nula (océano azul).
5. El arte de empezar 2.0
(Guy Kawasaki)
Guy Kawasaki comparte la siguiente reflexión: “Emprendedor es un estado mental, no un puesto de trabajo”.
En su obra contemporánea con el marketing online y la transformación digital, el autor habla sobre las herramientas que ayudan a emprender y enseña a lanzar un producto o servicio de forma exitosa.
6. La vaca púrpura
(Seth Godin)
¿Qué pasa si vas por el campo y, en medio de todas las vacas blancas con negro, encuentras una vaca púrpura? Seguro te va a llamar la atención y te vas a quedar viéndola porque es distinta a las demás.
Pues bien, esta es la idea que busca trasmitir el autor: si quieres destacar, debes innovar al ofrecer productos y servicios diferentes a los de tu competencia. ¡Tienes que hacer algo extraordinario!
7. El talento nunca es suficiente
(John C. Maxwell)
“Si el talento fuera suficiente, entonces ¿por qué conocemos personas talentosas que no son muy exitosas?” (Jhon C. Maxwell).
En su libro “El talento nunca es suficiente”, este experto en liderazgo comparte 13 principios que puedes aplicar para potenciar tu talento:
Creer eleva tu talento
La pasión estimula tu talento
La iniciativa activa tu talento
El enfoque dirige tu talento
La preparación posiciona tu talento
La práctica afina tu talento
La perseverancia sostiene tu talento
El valor prueba tu talento
La disposición de aprender amplia tu talento
El carácter protege tu talento
Las relaciones influyen en tu talento
La responsabilidad fortalece tu talento
El trabajo en equipo multiplica tu talento
8. Padre rico, padre pobre
(Robert Kiyosaki)
En “Padre rico, padre pobre” Robert Kiyosaki habla sobre la importancia de la educación financiera, de reducir los gastos, de invertir y de adquirir habilidades, más allá del mero hecho de ganar dinero.
De forma cautivadora el libro te lleva a través de la historia del padre pobre, que es un empleado con sueldo fijo; y lo compara con el padre rico, quien se hace millonario gracias a su inteligencia financiera.
9. Misión emprender: los 70 hábitos de los emprendedores de éxito
(Sergio Fernández y Raimón Samsó)
En esta obra los autores demuestran que los hábitos, el compromiso y la actitud son dos factores clave para emprender con éxito. Además destacan que tú debes crecer para que tu proyecto crezca.
Por eso, a lo largo del texto te presentan 70 hábitos que debes desarrollar si de verdad quieres pasar al siguiente nivel como persona y como profesional a través de tu emprendimiento.
10. Cómo construir una story-brand: clarifica tu mensaje para que la gente te escuche
(Donald Miller)
“La gente no compra los mejores productos; la gente compra los productos que entiende más rápido” (Donald Miller).
En este libro encuentras los siete elementos que tu narrativa de marca necesita tener para que puedas destacar tu oferta de valor, conectar con tus clientes y mostrarles por qué deben elegirte a ti.
11. Piense y hágase rico
(Napoleon Hill)
Napoleón Hill estudió durante más de 20 años a las personas millonarias más exitosas de su tiempo y de su investigación nació este libro que, en mi opinión, debes leer si estás pensando en emprender.
El principio fundamental de la obra es que si controlas tu mente, puedes controlar tu destino; además, el autor destaca que debes tener determinación y anhelar la riqueza con fuerza para alcanzar el éxito.
12. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
(Stephen Covey)
Este libro es una obra sobre liderazgo y desarrollo personal, donde el autor menciona cuáles son los siete hábitos que se deben cultivar para alcanzar la efectividad a nivel personal y profesional:
Ser proactivo
Comenzar con un fin en mente
Poner primero lo primero
Pensar en ganar-ganar
Buscar primero comprender y luego ser comprendido
Crear sinergias
Afilar la sierra
13. Los cien errores del emprendimiento
(Carmen de Pablos y Francisco José Blanco)
Esta obra se basa en errores de empresarios nacionales e internacionales; menciona que el error forma parte del proceso emprendedor y presenta al fracaso como un componente del aprendizaje.
Dice que el error más grave de todos es no emprender; luego habla sobre la falta de preparación, la falta de experiencia, el no ser constantes, el tener demasiados costes fijos o el no tener un plan.
14. Los secretos de la mente millonaria
(T. Harv Eker)
En “Los secretos de la mente millonaria”, el autor nos revela que desde la infancia desarrollamos patrones de conducta inconscientes que determinan la relación que vamos a tener con el dinero.
El libro habla sobre las creencias limitantes, la importancia de invertir en activos, la necesidad de tener una mentalidad de riqueza, y lo fundamental de la educación financiera para ser millonarios.
15. El club del 1%: Los secretos, estrategias y lecciones de los mejores emprendedores
(Jorge Emilio Branger Cid)
El “Club del 1%” comparte los hábitos, secretos, estrategias y lecciones de más de 50 líderes empresariales y emprendedores, para puedas aplicarlos de forma práctica en tu emprendimiento.
Es una obra que abarca temas como tecnología, marketing y ventas, y que tiene el propósito de inspirarte al enseñarte cómo se forjaron grandes inversionistas, influencers y multimillonarios.